El proyecto surge sobre un terreno irregular y extenso, aunque con un frente pequeño; donde el programa arquitectónico permite desarrollar una vivienda en una planta, únicamente con un estudio en segundo nivel. En la disposición de los espacios predomina la orientación hacia el norte para evitar exponerlos al sol directamente, de la misma manera, la orientación permite ventilación natural refrescando las áreas interiores de la casa. El recorrido de acceso parte de un jardín con vegetación endémica de Yucatán, junto a un pasillo que se caracteriza por un muro con acabado de chukum rojo y un muro de piedra, la cual fue obtenida de la excavación del mismo sitio. Te reciben los espacios públicos de la casa, que se encuentran completamente abiertos hacia un amplio jardín y la piscina; los espacios privados como las habitaciones se aíslan por completo mediante un vestíbulo privado. El juego y disposición de volumetrías, nos permite mantener la vista al norte y ventilación cruzada en todos los espacios. Entre las áreas privadas y públicas se encuentra un volumen de dos plantas con un cuarto de juegos y una oficina, ubicado de tal manera que surge un espacio “semi-privado” intermedio. A través del recorrido del proyecto te encuentras con patios interiores que ayudan tanto a vestibular los espacios y separar las áreas privadas de las públicas, como a ventilar el espacio interior. El producto final resalta y da prioridad a los espacios exteriores, donde la familia se desenvuelve la mayor parte del día, dándoles el protagonismo a los usuarios. La disposición de los volúmenes y la forma general del proyecto surge del concepto de crear una “hacienda moderna” dentro de la ciudad, retomando el concepto de un patio central para lograr ventilación y conectividad entre los espacios. Con elementos de diseño contemporáneos como las columnas y trabes de acero, cartelas de concreto pulido, volúmenes dinámicos, y la combinación de éstos con elementos clásicos de la arquitectura Yucateca, como el uso de techos de bahareque, acabados en muros de chukum, natural y rojo, patios interiores y ventanas con persianas, se logra un ambiente con referencias a los orígenes de la región.